ZAVŘÍT
PARŤÁCI
na sportování
SKUPINY
týmy, kluby
SPORTOVIŠTĚ
největší český katalog
UDÁLOSTI
tréninky, turnaje
TRENÉŘI
a instruktoři
VÝHODY
na sportování
Oblíbená města
23% lidí nemá s kým sportovat
Jak ti pomůže SportCentral?
Prohlédni si, kdo hledá kamarády
Uveď, koho hledáš ty
Domluvte se, kdy a kde se potkáte
Sportujte společně
Zorganizuj svůj tým nebo partu
Jak ti pomůže SportCentral?
Komunikace mezi členy
Organizace tréninků, zápasů,...
Nábor nových členů
Místo pro fotky, dokumenty,...
Rezervace a výběr sportoviště bez námahy?
Zkus SportCentral.
Největší přehled sportovišť v ČR
Rezervuj svou aktivitu snadno, rychle a zdarma
Získej slevy a výhody
Vše zařídíš na jednom místě
Zjisti, co se koná ve tvém okolí
Jak ti pomůže SportCentral?
Vybírej ze stovek sportovních akcí
Turnaje, závody, tréninky a další
900 a více sportů
Zorganizuj i svoji vlastní událost
Vyber si svého trenéra
Jak ti pomůže SportCentral?
Sportuj pod zkušeným vedením
Trenéři, instruktoři, cvičitelé
Zjisti, s kým cvičí kamarádi
Objednej se
Přihlásit Registrovat
Přidat
Hledat
PARŤÁCI
na sportování
SKUPINY
týmy, kluby
SPORTOVIŠTĚ
největší český katalog
UDÁLOSTI
tréninky, turnaje
VÝHODY
na sportování
TRENÉŘI
a instruktoři

MAGAZÍN TV O nás
Odhlásit

Fisioterapia

1 členů | KLUB

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en psicologia de Sevilla

10.9.2020


El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es probablemente el trastorno de ansiedad más grave y perturbador para la persona y los que la rodean.

La persona en Sevilla sufre de obsesiones recurrentes que generan niveles muy altos de ansiedad. La persona trata de reducir esta ansiedad mediante diversas estrategias de neutralización, también llamadas "comportamientos seguros", que suelen adoptar la forma de compulsiones o rituales. La persona misma reconoce la naturaleza absurda o desproporcionada de sus obsesiones e ideas intrusas.

Anteriormente categorizado como un trastorno de ansiedad, el DSM Versión 5 ahora lo coloca en una categoría separada llamada "OCD y Relacionados".


Prevalencia en el trastorno


Se estima que el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) en Sevilla afecta aproximadamente al 2-3% de la población adulta (Karno, 1988).
En Europa, la prevalencia del TOC en un año es de aproximadamente el 0,7%.
A nivel mundial, hay tantos hombres como mujeres que sufren de TOC.
El TOC sería así la cuarta patología psiquiátrica más frecuente después de los trastornos fóbicos, los trastornos tóxicos (alcohol y drogas) y los trastornos depresivos.
Inicio del trastorno
La aparición del trastorno es precoz: la edad típica de aparición es entre los 8 y los 18 años, con una edad media de 12 años. La enfermedad comienza después de los 35 años de edad en sólo el 15% de los pacientes.


Factores


Los estudios han demostrado la influencia de los factores genéticos y/o ambientales en la génesis de la enfermedad. Las causas de la enfermedad no parecen ser inequívocas. El determinismo podría ser poligénico y multifactorial.
Neurología
La neuroimagen funcional así como los datos clínicos apuntan a la probable implicación de una disfunción del circuito orbito-frontal-estriado-talamocortical en el TOC.


Comorbilidad en Sevilla


Más del 65% de los pacientes con TOC en Sevilla tienen otro trastorno psiquiátrico (Robins et al, 1984).
Hay un alto porcentaje de comorbilidad entre el TOC, los trastornos del estado de ánimo: trastorno distímico, y la depresión, que representa una complicación en el 50% de los casos.
Trastornos de ansiedad, los más frecuentemente asociados con el TOC son: fobias específicas (22%), fobia social (18%), trastorno de pánico y trastorno de estrés postraumático.
Los trastornos bipolares afectan aproximadamente del 10 al 20% de las personas con TOC. Las obsesiones y compulsiones suelen quedar eclipsadas durante los episodios (hipo)maníacos y, por lo general, están más presentes en las fases depresivas.
La comorbilidad recíproca entre los tics y el TOC varía entre el 20% y el 60% dependiendo del estudio.
El trastorno de personalidad más frecuentemente asociado con el TOC es el de la personalidad evasiva, en alrededor del 30% de los casos. La personalidad obsesivo-compulsiva sólo está mínimamente asociada con el TOC.
La búsqueda de una posible comorbilidad
asociado con el TOC en Sevilla debe ser, por lo tanto, sistemático.


Diagnóstico del trastorno en Sevilla


ICD-10 Definición: F42
Un trastorno caracterizado principalmente por pensamientos obsesivos o comportamientos compulsivos recurrentes. 

Los pensamientos inquietantes son ideas, representaciones o impulsos, que se introducen en la conciencia del sujeto de manera repetitiva y estereotipada.

Por regla general, causan una considerable incomodidad al sujeto, que a menudo trata de resistirse a ellas, pero sin éxito. El sujeto reconoce, sin embargo, que se trata de sus propios pensamientos, aunque sean ajenos a su voluntad y a menudo repugnantes. Los comportamientos compulsivos y los rituales son actividades estereotipadas y repetitivas.

El sujeto no obtiene ningún placer directo de la realización de estos actos que, además, no resultan en la realización de tareas útiles en sí mismas.

El comportamiento compulsivo en Sevilla tiene por objeto prevenir un acontecimiento cuya ocurrencia es objetivamente improbable y que a menudo implica una desgracia para el sujeto o de la que éste sería responsable. El sujeto suele reconocer lo absurdo e inútil de su comportamiento y hace repetidos esfuerzos por suprimirlo.

El trastorno casi siempre va acompañado de ansiedad. Esta ansiedad se agrava cuando el sujeto trata de resistir su actividad compulsiva.
F42.0: Con pensamientos obsesivos o rumores en primer plano
Estas pueden ser ideas, representaciones o impulsos que normalmente causan angustia. A veces se trata de vacilaciones interminables entre alternativas que a menudo van acompañadas de una incapacidad para tomar decisiones triviales pero necesarias en la vida cotidiana. Existe una relación particularmente estrecha entre las rumias obsesivas y la depresión, y sólo se diagnosticará el TOC si las rumias se producen o persisten en ausencia de un episodio depresivo.


F42.1: Con el comportamiento compulsivo [rituales obsesivos] en primer plano
La mayoría de los comportamientos compulsivos implican la limpieza (especialmente el lavado de manos), controles repetidos para evitar que se produzca una situación potencialmente peligrosa o una preocupación excesiva por el orden y la pulcritud. El comportamiento del sujeto se sustenta en un temor, que suele consistir en la aprehensión del peligro, contraído o provocado por el sujeto, y la actividad ritual es un medio ineficaz o simbólico de evitar ese peligro.


F42.2: Forma mixta, con ideas inquietantes y comportamientos compulsivos
F42.8: Otros trastornos obsesivo-compulsivos
F42.9: Trastorno obsesivo-compulsivo, sin especificar

Consulta la hoja de TOC en piscologo-sevilla.es


Por lo tanto, tenemos la siguiente tipología, que es importante tener en cuenta en el tratamiento de los pacientes:
subtipo de "OCD compulsivamente dominante" con compulsiones para revisar, guardar, acumular, contar, obsesiones de lentitud y simetría;
subtipo "obsesivo-dominante TOC", que incluye preocupaciones obsesivas por cometer un error, ser escandaloso, obsesiones agresivas (obsesión por causar infelicidad) y pensamientos o impulsos sexuales, sagrados o religiosos;
subtipo de "TOC mixto" caracterizado por obsesiones con la contaminación junto con compulsiones de lavado.


Ejemplos de obsesiones y compulsiones


Las obsesiones a menudo implican temas como:
Miedo a la contaminación (55%), por ejemplo: contaminarse al dar la mano, tocar los pomos de las puertas...
Pensamientos agresivos u horribles (50%), por ejemplo: lastimar a un niño, gritar insultos u obscenidades en público
La necesidad de simetría y precisión (36%): sufrir un intenso dolor cuando los objetos están fuera de orden o desalineados...
Miedos somáticos (34%)
Representaciones sexuales (32%) (una imagen pornográfica recurrente...)
Dudas repetidas: por ejemplo, preguntarse si has cerrado las puertas y ventanas, si has hecho algo como herir a alguien...
Las compulsiones más frecuentes son..:
Verificación (80%)
Rituales de lavado (46%)
Rituales de conteo (46%)
Modelos de patología
Sección en progreso...
Compulsiones
La versión francesa del cuestionario del Y-BOCS define las obligaciones de la siguiente manera:

OBLIGACIONES, son comportamientos o actos que te sientes obligado a realizar, aunque los reconozcas como sin sentido o excesivos. A veces tratas de resistirte y no hacerlo, pero a menudo resulta difícil. Puede que sienta una ansiedad que no disminuirá hasta que el acto se realice.
(Jean Cottraux)


Pensamientos obsesivos en Sevilla


La versión francesa del cuestionario del Y-BOCS define las obsesiones de la siguiente manera:
Las OBSESIONES son ideas, pensamientos, imágenes o deseos impulsivos dolorosos que vienen a la mente repetidamente. Puede parecer que aparecen en contra de su voluntad. También es posible que los encuentre repugnantes, que reconozca que no tienen sentido o que sienta que no se ajustan en absoluto a su personalidad. A menudo son una fuente de ansiedad.
(Jean Cottraux)

Salkovskis distingue 3 tipos de pensamientos obsesivos


Pensamientos intrusivos (por ejemplo, aplastar a alguien, herirlo, contaminarlo) a los que la persona no se puede acostumbrar y con los que lucha, mientras que una persona sin TOC sí puede.
Pensamientos automáticos: que evalúan los pensamientos intrusivos y su contenido de forma negativa, catastrófica y dramática.
Neutralizando los pensamientos: que son rituales mentales que tienen por objeto cancelar los pensamientos intrusivos y evitar sus consecuencias imaginarias. Los pensamientos neutralizadores son equivalentes cognitivos (actos mentales) de los rituales motores, por lo tanto una especie de compulsión.


Fusión pensamiento-acción


Muchos pacientes con TOC en Sevilla sienten, al igual que las personas con fobia a los impulsos, que sus pensamientos intrusivos y perturbadores significan que están en riesgo o que quieren tomar medidas.
Creo que mirando el cuchillo de cocina voy a apuñalar a alguien. 
Miré las nalgas de otro hombre, lo que probablemente significa que me siento atraída por él.
Me imaginé saltando por una ventana, lo que significa que podría matarme.

Los estudios muestran que en la población general los pensamientos intrusivos son igual de comunes, pero por otro lado la gente no les presta especial atención y no imagina que esto corresponde a un deseo de actuar.

Ahoj, když si u nás vypneš blokování reklam, umožníš poskytovat SportCentral i nadále zdarma. Děkujeme za zvážení :-)[x]